Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Más filtros

País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
Psicol. ciênc. prof ; 43: e253624, 2023.
Artículo en Portugués | LILACS, INDEXPSI | ID: biblio-1448954

RESUMEN

O campo dos estudos transpessoais tem avançado em diversas áreas no Brasil. Comemorou seus 40 anos com uma inserção ativa nas Instituições de Ensino Superior (IES) e uma ampliação de núcleos formativos e apoiadores de ensino, pesquisa e ações sociais, além de diálogos com o Sistema de Conselhos de Psicologia. Desafios são apresentados a partir do levantamento de uma série de questões importantes e ignoradas dentro da Psicologia Transpessoal no Brasil. Apresentamos o pluriperspectivismo participativo como possibilidade de decolonizar as matrizes eurocêntricas e estadunidenses, que dão suporte ao pensamento transpessoal brasileiro, buscando honrar nossas raízes históricas e incluir outras epistemologias e ontologias, que dão continuidade à crítica à lógica cartesiana moderna. Indicamos uma breve agenda de notas temáticas que carecem de um processo decolonizador no campo transpessoal: a) crítica às perspectivas de um pensamento hegemônico, em termos globais por meio da dominação Norte-Sul ou no campo das relações sociais; b) revisão das formas de "centrocentrismo"; c) questionamento da noção de universalismo das ciências e da ética; d) aprofundamento da análise crítica da supremacia restritiva da racionalidade formal técnico-científica em relação às formas de subjetividade, de vivências holísticas e integradoras e de valorização do corpo; e) revisão da noção de sujeito moderno desprovida da cocriação do humano com a comunidade, a história, a natureza e o cosmos.(AU)


The field of transpersonal studies has advanced in several areas in Brazil. It celebrated its 40th anniversary with an active insertion in Higher Education Institutions (HEI) and an expansion of training centers and supporters of teaching, research, and social actions, in addition to dialogues with the System of Councils of Psychology. Challenges are presented based on a survey of a series of important and ignored issues within Transpersonal Psychology in Brazil. We present participatory pluriperspectivism as a possibility to decolonize the Eurocentric and North American matrices that support Brazilian transpersonal thought, seeking to honor our historical roots and include other epistemologies and ontologies, which continue the critique of modern Cartesian logic. We indicate a brief agenda of thematic notes that lack a decolonizing process in the transpersonal field: a) criticism of the perspectives of a hegemonic thought, whether in global terms via North-South domination or in the field of social relations; b) review of the forms of "centrocentrism"; c) questioning of the notion of universalism of science and ethics; d) deepening of the critical analysis of the restrictive supremacy of the technical-scientific formal rationality in relation to the forms of subjectivity, of holistic and integrative experiences, and of valuing the body; e) review of the notion of the modern subject devoid of the co-creation of the human with the community, the history, the nature, and the cosmos.(AU)


El campo de los estudios transpersonales ha avanzado en varias áreas de Brasil. Se celebró su 40.º aniversario con una inserción activa en Instituciones de Educación Superior (IES) y una ampliación de los centros de formación y promotores de la docencia, la investigación y la acción social, además de diálogos con el Sistema de Consejos de Psicología. Los desafíos se presentan a partir de una encuesta de una serie de temas importantes e ignorados dentro de la Psicología Transpersonal en Brasil. Presentamos el pluriperspectivismo participativo como una posibilidad para decolonizar las matrices eurocéntrica y americana, que sustentan el pensamiento transpersonal brasileño, buscando honrar nuestras raíces históricas e incluir otras epistemologías y ontologías que continúan la crítica de la lógica cartesiana moderna. Indicamos una breve agenda de apuntes temáticos que carecen de un proceso decolonizador en el campo transpersonal: a) crítica de las perspectivas de un pensamiento hegemónico, ya sea en términos globales a través del dominio Norte-Sur o en el campo de las relaciones sociales; b) revisión de las formas de "centrocentrismo"; c) cuestionamiento de la noción de universalismo de la ciencia y la ética; d) profundización del análisis crítico de la supremacía restrictiva de la racionalidad formal técnico-científica en relación a las formas de subjetividad, de experiencias holísticas e integradoras y de valoración del cuerpo; e) revisión de la noción de sujeto moderno desprovisto de la cocreación de lo humano con la comunidad, la historia, la naturaleza y el cosmos.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Colonialismo , Espiritualidad , Participación Social , Perspectiva del Curso de la Vida , Filosofía , Política , Arte , Práctica Psicológica , Prejuicio , Psicología , Psicología Social , Psicofisiología , Psicoterapia , Racionalización , Aspiraciones Psicológicas , Religión y Psicología , Autoevaluación (Psicología) , Autoimagen , Logro , Justicia Social , Problemas Sociales , Ciencias Sociales , Sociedades , Especialización , Superego , Tiempo , Transexualidad , Inconsciente en Psicología , Universidades , Vitalismo , Trabajo , Conducta , Conducta y Mecanismos de Conducta , Behaviorismo , Negro o Afroamericano , Humanos , Autorrevelación , Adaptación Psicológica , Selección de Profesión , Áreas de Pobreza , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Organizaciones , Salud , Salud Mental , Conflicto de Intereses , Comentario , Competencia Mental , Teoría de Construcción Personal , Aprendizaje Basado en Problemas , Congresos como Asunto , Conciencia , Diversidad Cultural , Conocimiento , Mundo Occidental , Qi , Feminismo , Vida , Conducta Cooperativa , Características Culturales , Evolución Cultural , Cultura , Mala Conducta Profesional , Autonomía Personal , Personeidad , Muerte , Características Humanas , Parto , Impulso (Psicología) , Educación , Ego , Ética Profesional , Etnología , Existencialismo , Resiliencia Psicológica , Teoría de la Mente , Apatía , Racismo , Rendimiento Académico , Cosmovisión , Etnocentrismo , Egocentrismo , Modelo de Creencias sobre la Salud , Funcionamiento Psicosocial , Comparación Social , Libertad de Religión , Diversidad, Equidad e Inclusión , Estructura Familiar , Bienestar Psicológico , Objetivos , Alucinógenos , Salud Holística , Derechos Humanos , Humanismo , Id , Individualidad , Individualismo , Acontecimientos que Cambian la Vida , Literatura , Mala Praxis , Antropología , Principios Morales , Motivación , Misticismo , Mitología
2.
Psicol. ciênc. prof ; 42: e240841, 2022.
Artículo en Portugués | LILACS, INDEXPSI | ID: biblio-1422361

RESUMEN

Este trabalho apresenta contribuições ao papel dos profissionais em Psicologia na Atenção Diferenciada à Saúde Indígena, destacando o entre-lugar teórico-prático ocupado junto aos povos Guarani, Kaiowá e Terena, e demonstrando a relação entre a Política Pública de Saúde, com suas exigências normativas e disciplinares, e a ordem cósmica, refletidas nos saberes em Saúde das diferentes figurações sociais e grupos-sujeitos com que trabalhamos. A partir dos diferentes ethos e estilos dos grupos indígenas e não indígenas e suas acepções de saúde, nos deparamos com a complexidade desse cenário-contexto, representada pela multiculturalidade/interculturalidade e pelas relações de poder e saber no cuidado em saúde. Assim, a Psicologia e demais profissões de saúde se veem desafiadas a produzirem uma Atenção à Saúde que cumpra sua função e tenha a eficácia simbólico-material necessária aos povos indígenas. Nesse sentido, a Cartografia como recurso metodológico nos permite acompanhar o processo, adentrar os textos e contextos de produção de Atenção à Saúde Indígena e compreender a emergência do pensamento limiar com a participação dos conhecimentos e saberes indígenas no cuidado em Saúde. A Psicologia Decolonial surge como alternativa, não como uma nova receita de atuação, mas provendo uma orientação teórico-prática que viabiliza a coexistência dos saberes indígenas e não indígenas no cuidado em Saúde. A supervisão das lideranças tradicionais e a entrada na cosmologia e nas epistemologias indígenas se tornam imprescindíveis para a atuação da Psicologia, possibilitando novos enlaces afetivo-intelectuais e políticos no cuidado em Saúde.(AU)


This work presents contributions to the role of professionals in Psychology in Differentiated Indigenous Healthcare, highlighting the theoretical-practical in-between occupied by indigenous people Guarani, Kaiowá, and Terena and demonstrating the relationship between the Public Health Politics, with its normative and disciplinary requirements, and the cosmic order, reflected in the knowledge of Health of the different social representations and subject-groups we work with. From the different ethos and styles of indigenous and non-indigenous groups and their meanings of health, we faced the complexity of this scenario-context, represented by multiculturalism/interculturalism and the relations of power and knowledge in healthcare. With this, the Psychology and other health professions are challenged to produce a Healthcare that fulfills its function and has the symbolic-material effectiveness necessary to the indigenous peoples. In this sense, the Cartography, as a methodological resource, allows us to follow the process, get into the texts and contexts of production in Indigenous Healthcare and understand the emergence of the threshold thought with the participation of indigenous knowledge and wisdom in the Healthcare. The Decolonial Psychology is an alternative, not as a new performance recipe, but as a theoretical-practical guideline that enables the coexistence of indigenous and non-indigenous knowledge in Healthcare. The supervision of traditional leaderships and the entry in the indigenous cosmology and epistemology became indispensable to the performance of Psychology, enabling new affective-intellectual and political links in Healthcare.(AU)


Este trabajo presenta contribuciones al papel de los profesionales en Psicología en la Atención Diferenciada a la Salud Indígena, destacando el entre-lugar teórico-práctico ocupado junto a los pueblos Guaraní, Kaiowá y Terena, y demostrando el tránsito entre la Política Pública de Salud, con sus requisitos normativas y disciplinarias, y el orden cósmico, reflejadas en los saberes en Salud de las diferentes figuraciones sociales y grupos-sujetos con los que trabajamos. Desde los diferentes ethos y estilos de los grupos indígenas y no indígenas y sus acepciones de Salud, nos encontramos con la complejidad de este escenario-contexto representada por la multiculturalidad / interculturalidad y por las relaciones de poder y conocer en el cuidado en Salud. Así, la Psicología y demás profesiones de salud se ven desafiadas a producir una Atención a la Salud que cumpla su función y tenga eficacia simbólico-material necesaria para los pueblos indígenas. En ese sentido, la Cartografía, como recurso metodológico, nos permite acompañar el proceso, adentrar a los textos y contextos de producción de Atención a la Salud Indígena y comprender la emergencia del pensamiento umbral con la participación de los conocimientos y saberes indígenas en el cuidado en Salud. La Psicología Decolonial surge como alternativa, no como una nueva receta de actuación, sino como orientadora teórico-práctica que viabiliza la coexistencia de los saberes indígenas y no indígenas en el cuidado en Salud.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Psicología , Atención a la Salud , Salud de Poblaciones Indígenas , Competencia Cultural , Mapeo Geográfico , Atención Primaria de Salud , Valores Sociales , Sociología , Políticas, Planificación y Administración en Salud , Colonialismo , Diversidad Cultural , Conocimiento , Cosmovisión , Modelos de Atención de Salud , Pueblos Indígenas , Política de Salud , Investigación sobre Servicios de Salud , Procesos Mentales
3.
Bol. malariol. salud ambient ; 61(4): 548-555, dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1392383

RESUMEN

La cultura constituye un complejo dinámico de conocimientos, creencias, conductas aprendidas y transmitidas por generaciones, a través del lenguaje y la vida cotidiana. El concepto de cultura se relaciona con el proceso salud-enfermedad puesto que el bienestar social, espiritual, psicológico y biológico de individuos y comunidades es expresión del medio ambiente, estilo de vida, vivienda, alimentación, educación y acceso adecuado a bienes y servicios. En el campo de salud se identifican la medicina tradicional desarrollada por pueblos indígenas; la medicina popular basada en creencias de la familia y la comunidad y la medicina profesional, basada en el estudio científico. La medicina indígena se caracteriza por la atención holística del sujeto, asequibilidad y acceso en poblaciones donde los sistemas de salud oficiales no tienen presencia, no obstante, presenta bajo reconocimiento por parte de los gobiernos. Con el presente estudio se pretende reflexionar acerca de la importancia de fomentar la interculturalidad en salud con base en las necesidades, organización y visión del mundo de los pueblos indígenas a partir del enfoque intercultural. Se expone una panorámica que aborda con mirada actual, las particularidades de la interculturalidad y la multiculturalidad en el contexto pluricultural, que contribuye a un mejor entendimiento de la necesidad de redimensionamiento de los sistemas de salud a partir de los elementos que aporta el enfoque intercultural como modelo de franca concepción humanista, en contraposición con el modelo hegemónico de salud actual, que favorece las desigualdades en salud(AU)


Culture constitutes a dynamic complex of knowledge, beliefs, behaviors learned and transmitted through generations, through language and everyday life. The concept of culture is related to the health-disease process since the social, spiritual, psychological and biological well-being of individuals and communities is an expression of the environment, lifestyle, housing, food, education and adequate access to goods and services. In the field of health, traditional medicine developed by indigenous peoples is identified; folk medicine based on family and community beliefs; and professional medicine, based on scientific study. Indigenous medicine is characterized by the holistic care of the subject, affordability and access in populations where the official health systems do not have a presence, however, it is under recognition by governments. This study aims to reflect on the importance of promoting interculturality in health based on the needs, organization and worldview of indigenous peoples from the intercultural approach. A panorama is presented that addresses with a current perspective, the particularities of interculturality and multiculturalism in the multicultural context, which contributes to a better understanding of the need to resize health systems based on the elements provided by the intercultural approach such as model of frank humanist conception, in contrast to the current hegemonic model of health, which favors inequalities in health(AU)


Asunto(s)
Humanos , Salud de Poblaciones Indígenas , Competencia Cultural , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Medicina Tradicional , Sistemas de Salud , Proceso Salud-Enfermedad , Diversidad Cultural , Equidad en Salud , Cosmovisión , Estilo de Vida
4.
Ciudad de México; Universidad Nacional Autónoma de México; 2021. 1-341 p.
Monografía en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-1292345

RESUMEN

La información ha sido un baluarte en el desarrollo de las culturas originarias de la región latinoamericana; el conocimiento adquirido llevó a varias de ellas a crear sociedades cuya organización las hizo generar ciudades, estados e imperios en los cuales se contemplaba principalmente el cultivo del conocimiento en sus diversas ramas, como ejemplo podemos decir: la zoología, la botánica, la biología, la cosmovisión, la astronomía, la literatura, la poesía, el teatro, la danza, la escultura, la pintura, la arquitectura y la ingeniería, el urbanismo, la gastronomía y la medicina y la herbolaria, entre otras. Asimismo, dicho conocimiento también tuvo como consecuencia la generación de diversos trabajos y oficios que trajeron como consecuencia una vida más cómoda y sedentaria, entre otras se puede mencionar: el comercio, la alfarería, la orfebrería, la agricultura, la carpintería, el bordado, el tejido y la cestería. En este tenor, se puede observar que las sociedades, para ir avanzando en su percepción del universo que las rodeaba, tuvieron la necesidad de transmitir el conocimiento a las generaciones posteriores, para que éstas a su vez no solamente lo adquirieran y asimilaran, sino que lo analizaran, ampliaran, modificaran y generaran nuevos saberes. Al realizar lo anterior, ocuparon como herramienta primordial la comunicación oral, misma que fue el principal medio de transmisión de conocimiento, conservación y preservación de los saberes adquiridos en el devenir de los tiempos (aunque en menor medida se sabe que también fueron utilizadas como herramientas transmisoras la escultura a través de monolitos y figuras, así como la pintura a partir de glifos). Con el correr de los años, las comunidades originarias se ven inmersas en una vorágine de hechos iniciada con la conquista de sus territorios y que se conoce como época colombina o hispánica. En este periodo, a pesar del pensamiento invasor de desaparecer las culturas sojuzgadas, logran rescatar parte de su conocimiento prehispánico, utilizando la letra impresa, los códices y, por supuesto, la comunicación oral. En el siglo anterior y en lo que va del presente, hemos visto que han existido diversos gobiernos, instituciones, programas, proyectos y personas que en distintas épocas han hecho que el tema de las comunidades indígenas logre trascender y sea un punto neural en los planes de desarrollo de los gobiernos de la región; sin embargo, así como surge y se prioriza, de la misma manera se extingue a los ojos de las diversas sociedades, lo que ha derivado en una falta de apoyo y seguimiento a nuestras culturas originarias en su proceso de bienestar y progreso. Por lo anterior, este libro ha sido pensado con la finalidad de tratar de analizar la situación y problemas que afrontan las comunidades indígenas para obtener, organizar, analizar y aprovechar en su beneficio la información que requieren, así como establecer puntos de coincidencia y vínculos entre los académicos y especialistas de la bibliotecología y estudios de la información y áreas afines para la búsqueda de soluciones conjuntas en la materia. De igual manera, crear estrategias comunes de acopio y acceso a la información que puedan beneficiar a los integrantes de las comunidades originarias en la generación, conservación, preservación y difusión del conocimiento derivado de su aprovechamiento.


Asunto(s)
Difusión de la Información , Pueblos Indígenas , Competencia Cultural , Cosmovisión , Bibliotecología , Medicina Tradicional , México
5.
Cienc. Serv. Salud Nutr ; 11(1): 51-59, abr. 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1103618

RESUMEN

Introducción: La interculturalidad en salud se ha desarrollado a partir del concepto étnico. Objetivo: comprender las culturas médicas para fomentar un diálogo intercultural. Método: El estudio se realizó por medio de una revisión de literatura en revistas indizadas, así como en la base de datos de algunas organizaciones e instituciones nacionales e internacionales. Resultados: Cada sistema médico tiene una filosofía sobre la que desarrolla sus métodos así la Medicina Convencional se basa en el positivismo, las Medicinas Complementarias en el Vitalismo como la Homeopatía y para las Medicinas Ancestrales su relación con la Naturaleza como por ejemplo la Cosmovisión Andina. Conclusiones: partiendo de conocer la filosofía que inspira a cada cultura médica, se deben generar espacios de diálogo para atender las necesidades de prevención, curación y promoción de la salud.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Salud , Competencia Cultural , Vitalismo , Terapias Complementarias , Cosmovisión
6.
Cienc. Intercult ; 25(2): 199-214, 2019.
Artículo en Español | MTYCI | ID: biblio-1291481

RESUMEN

Este artículo discute aspectos esenciales de la comunicación intercultural dialógica intergeneracional como práctica para el rescate de conocimientos y sabidurías ancestrales en la producción agropecuaria del pueblo mestizo de Siuna Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua (RACCN). Las técnicas utilizadas en el estudio son el conversatorio, los grupos focales y la observación. Las personas involucradas fueron líderes comunitarios mestizos, abuelas, abuelos, jóvenes, hombres y mujeres de Siuna, que viven en las comunidades ubicadas en la vía hacia Waslala, Rosita y Mulukukú. El procesamiento de los datos cualitativos fue posible a la codificación de categorías y comparaciones entre los grupos auxiliados en el uso de matrices y triangulación de la información. El planteamiento de fondo de este estudio evidencia que la población mestiza posee expresiones y formas de comunicación que son propias y practicadas desde su cosmovisión asegurando trasmitir saberes y conocimientos en la producción agropecuaria.


This article discusses essential aspects of intergenerational intercultural dialogic communication as a practice for the rescue of ancestral knowledge and wisdom in the agricultural production of the mestizo people from Siuna, Autonomous Region of the North Caribbean Coast of Nicaragua (RACCN). The techniques used in the study were conversation, focus groups and observation. The people involved were mestizo community leaders, grandparents, youth, men and women from Siuna, who live in the communities located on the road to Waslala, Rosita and Mulukukú. The qualitative data processing was possible to codify categories and comparisons between the groups assisted in the use of matrices and triangulation of information. The underlying approach of this study shows that the mestizo population has expressions and forms of communication that are their own and practiced from their worldview ensuring that they transmit knowledge and knowledge in agricultural production.


Asunto(s)
Competencia Cultural , Población Rural , Comunicación , Industria Agropecuaria , Cosmovisión
7.
Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca ; 36(2): 46-54, Noviembre 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-998695

RESUMEN

La hibridación cultural en salud permite reconocer diversas prácticas que conviven en el mismo espacio y tiempo, un proceso que se cumplen en Saraguro, cantón de la sierra sur-ecuatoriana con una población indígena y mestiza con experiencias en salud que responden a racionalidades distintas. Objetivo:Analizar las concepciones de los sanadores de Saraguro con respecto a la hibridación en salud. Material y métodos:El presente es un estudio cualitativo-interpretativo, con entrevistas a sabios del lugar; las categorías trabajadas son: hibridación, conceptualización y realidad híbrida, a la que se sumó el reto de la integración. Las entrevistas fueron grabadas y luego transcritas a word; para el procesamiento se utilizó el programa Atlas.ti. La triangulación se realizó con un experto universitario en temas de medicina ancestral y la bibliografía consultada.Resultados: Los sanadores de Saraguro mantienen su cosmovisión ancestral en los fenómenos de la salud-enfermedad, en algunas prácticas coexisten expresiones de otras culturas, esta hibridación en salud muestra saberes andinos con elementos de la medicina occidental y de orden religioso. Conclusiones:En Saraguro la medicina ancestral se mantiene vigente a través de los sanadores, sabios en sanación acorde a la cosmovisión andina.Los sanadores mantienen su práctica de acuerdo a las concepciones andinas del proceso salud-enfermedad.Las prácticas en salud ancestral sufren un proceso de hibridación entre lo ancestral y lo occidental además de elementos religiosos.


The cultural hybridization in health allows to recognize diverse practices that coexist in the same space and time, a process that is fulfilled in Saraguro, county of the South-Ecuadorian Andes with an indigenous and mixed ethnic population with health experiences that respond to different rationalities. Objetive:Analyzing the conceptions of Saraguro healers with respect to health hybridization.Method:The present is a qualitative-interpretative study, with interviews to wise people of the place; the worked categories are: Hybridization, conceptualization and hybrid reality, to which the integration challenge was added. The interviews were recorded and then transcribed to word for processing, the Atlas.ti program was used. The triangulation was carried out with a university expert in ancestral medicine subjects and the bibliography consulted. Results: The healers of Saraguro keep their ancestral worldview in the phenomena of health-disease, in some practices expressions of other cultures coexist, this hybridization in health shows Andean knowledge with elements of Western medicine and religious order. Conclusions:In Saraguro the Ancestral Medicine is still valid through the healers, wise in healing according to the Andean cosmovision.The Andean healers keep their practice according to the Andean conceptions of the health-disease process.Ancestral health practices undergo a process of hybridization between the ancestral and the Western as well as religious elements


Asunto(s)
Humanos , Mundo Occidental , Pueblos Indígenas , Medicina Tradicional , Salud , Características Culturales , Cosmovisión
8.
Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca ; 36(1): 43-53, Junio 2018. tab
Artículo en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-998736

RESUMEN

Pese a la urbanización de los últimos 20 años, en Sayausí aún se mantienen costumbres ancestrales andinas como el uso de plantas medicinales, recurso preventivo y terapéutico en salud. Objetivo:Conocer los principios de la cosmovisión andina y relacionarlos al manejo de las plantas medicinales en Sayausí. Material y métodos:Estudio descriptivo cualitativo de tipo narrativo con enfoque intercultural. Se investigó el uso de plantas medicinales bajo los postulados de la cosmovisión andina. Se entrevistó a cinco sabios de la medicina ancestral de la parroquia Sayausí durante los meses de julio y agosto de 2015. Fundamento teórico para el análisis de los datos: el diseño narrativo, generando conceptos e interpretaciones a partir de la información obtenida de los hombres y mujeres de sabiduría. Técnicas utilizadas: entrevistas. Instrumentos: formularios con preguntas abiertas, grabaciones y fotografías. Las entrevistas se redactaron utilizando citas, códigos y memos, procesadas con el programa Atlas ti versión 7. Las categorías principales fueron agrupadas según taxonomías; la información fue complementada con tablas y figuras.Resultados: Los sabios andinos explicaron con sus propias palabras los principios: relacionalidad, reciprocidad, correspondencia, complementariedad. En su racionalidad todo funcionaba como un proceso holístico, involucraba a todos los componentes del Universo. El sanar con montes se constituye en un verdadero ritual que aplica paradigmas y principios; las plantas armonizan el cuerpo-espíritu en unidad. Las plantas tuvieron tres funciones principales: sanación, alimentación y elemento sagrado. Las formas para clasificar las plantas fueron: género, forma, color, y estado térmico. La recolección de las plantas, su preparación y la administración fueron los tres momentos del proceso de curación.


Despite the urbanization of the last 20 years, Sayausí still maintains ancestral Andean customs such as the use of medicinal plants, a preventive and therapeutic resource in health.Objetive:To determinate the principles of the Andean worldview and relate them to the management of medicinal plants in Sayausí.Method:It is a qualitative descriptive study of a narrative type with an intercultural approach. The use of medical plants was investigated under the postulates of the Andean worldwide. Five wise men of the ancestral medicine of the Sayausí parish were interviewed during the months of July and August in 2015. The theoretical basis for the analysis of the data: the narrative design, generating concepts and interpretations from the information obtained from the wise men. The techniques used were interviews. The Instruments were forms with open questions, recordings and photographs. The interviews were written using citations, codes and memos, which were processed with the Atlas program. The main categories were grouped according to taxonomies; the information was complemented with tables and figures.Results: The Andean sages explained in their own words the principles: relationality, reciprocity, correspondence, and complementarity. In its rationality, everything worked as a holistic process, involving all the components of the universe. To heal with plants was a true ritual, including principles, plants, body and spirit. The plants had three main functions: healing, feeding and a sacred element. The ways to classify the plants were: gender, shape, color, and thermal state. The herb harvest, preparation and administration were the three stages of the healing processConclusions:The Andean sages from Sayausí parish applied the principles of the Andean worldview both in practicing healing with medicinal plants and activities of their daily lives.


Asunto(s)
Humanos , Cultura , Cosmovisión , Plantas Medicinales , Terapéutica , Conducta Ceremonial , Competencia Cultural
9.
Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca ; 35(2): 6-11, Diciembre 2017.
Artículo en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-998838

RESUMEN

Antecedentes y objetivo:la cosmovisión andina mira la realidad de acuerdo a sus paradigmas, leyes y principios basados en la observación dela naturaleza y un razonamiento analógico; el malestar o la enfermedad,ha sido entendido como el desequilibrio de la armonía del ser consigo mismo, con la familia, con la naturaleza y con el cosmos. Por lo tanto, el presente estudio pretende entender los significados y sentidos del malestar Kichwa de los sabios de la medicina ancestral. Metodología:se llevó acabo un estudio cualitativo, fenomenológico postpositivista del malestar desde la perspectiva de la medicina tradicional con hombres y mujeres de sabiduría andina de la ciudad de Cuenca, El Tambo y Saraguro. Se utilizó muestreo bola de nieve y por conveniencia. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas literalmente. Los datos se analizaron con el programa Atlas tiutilizando análisis de contenido. Resultados:para la medicina ancestral la enfermedad y salud son conceptos singulares en cuanto que se refieren aun estado del ser humano y no únicamente al estado de órganos o partesaisladas del cuerpo. Un elemento capital del malestar es el dolor/sufrimiento.El malestar es compartido, los sufrimientos son comunitarios y la sanación de alguien es también la sanación de los otros. El malestar nace en la con-vivencia que es siempre comunitaria, el malestar de los otros es también el malestar de cada quién. Conclusiones:el malestar en las comunidades Kichwas de Cuenca, El Tambo y Saraguro se produce por la desconexión o el desequilibrio con uno mismo, con los demás, con la naturaleza y con losobrenatural. El malestar se puede sanar con la intermediación de los Yachaks o sanadores por medio de diferentes métodos o elementos, lo que constituye una medicina diferente a la medicina convencional cuyo enfoque es del tipo bioquímico - molecular.


Antecedents and objective:The Andean cosmo-vision looks at thereality according to its paradigms, laws and principles based on the observation of nature and an analogical reasoning;the discomfort or disease has been understood asthe imbalance of the harmony of being with oneself,with the family, with nature and with the cosmos.Therefore, the present study aims to understand themeanings and senses of the Kichwa malaise of thesages of ancestral medicine.Methodology:a qualitative, post-positivist pheno-menological study of the discomfort was carried outfrom the perspective of traditional medicine withmen and women of Andean wisdom from the city ofCuenca, El Tambo and Saraguro. A snowball samplingwas used and for convenience. The interviews wererecorded and transcribed literally. The data was analy-zed with the Atlas program using content analysisResults:ancestral medicine for disease and healthare unique concepts in which refer to a state of thehuman being and not only to the state of organs orisolated parts of the body. Important elements ofdiscomfort are pain and suffering. Discomfort isshared, sufferings are communal and the healing ofsomeone is also the healing of others. The discomfortborn in the coexistence that is always communal, thediscomfort of others is also the discomfort of eachone.Conclusions:The discomfort in the Kichwa commu-nities of Cuenca, El Tambo and Saraguro is causedby the disconnection or imbalance with oneself, withothers, with nature and with the supernatural. Thediscomfort can be healed with the intermediation ofthe Yachaks or healers through different methods orelements, which constitutes a medicine differentfrom conventional one whose approach is of the bio-chemical - molecular type.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Factores Culturales , Cosmovisión , Medicina Tradicional , Dolor , Salud , Enfermedad
10.
Quito; Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental, CEDA; 2013. 1-131 p. tab, graf, ilus.
Monografía en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-1146138

RESUMEN

Este libro es una introducción, una invitación a explorar en la ciencia holística como una nueva forma de entendernos como humanos dentro de la complejidad de la vida en la Tierra y de participar en ella para su florecimiento. Explora nuevas propuestas dentro de los círculos sociales y científicos de nuestro mundo actual. Se trata, ni más ni menos, de cambiar nuestra forma de pensar y de apreciar la vida, para enmendar los errores críticos en que hemos incurrido por tener una visión limitada de lo que es la vida. El libro ayuda a entender los conceptos en los cuales se basa este cambio de mentalidad propuesta.


Asunto(s)
Salud Holística , Ecuador , Cosmovisión
11.
Scripta ethnologica ; 30: 45-62, 2008.
Artículo en Español | MTYCI | ID: biblio-1007727

RESUMEN

Resumen: la aplicación de Shiatsu proporciona alivio terapéutico a un número creciente de personas que buscan un solución a sus problemas de salud que no se resuelven con biomedicina. Esta práctica fue introducida en Buenos Aires por maestros japoneses en los años 70. Recibió un impulso adicional en los años 90 debido a la desempeño de terapeutas no japoneses que habían sido entrenados localmente y en el extranjero. Otro El factor contribuyente fue el hecho de que New Age lo promovió y llamó la atención del público. circuitos. Actualmente hay ocho centros disponibles para el tratamiento de pacientes y para el desarrollo de cursos de formación. También hay una red de terapeutas independientes. Las encuestas revelan la existencia de insatisfacción con la medicina oficial debido a su énfasis excesivo en el desarrollo tecnológico y descuido de una actitud de comprensión humana. Los pacientes obtienen resultados positivos en el tratamiento de un Amplia gama de dolencias. Mientras brindan atención médica a quienes la necesitan, los terapeutas pueden, al mismo tiempo, para perseguir su propia búsqueda interior. En muchos casos, una verdadera interacción de orientales y se producen cosmovisiones occidentales, lo que resulta en la modificación de formas previamente construidas de percibiendo el universo. Por lo tanto, la práctica de Shiatsu proporciona elementos significativos para quienes aplican en términos de nutrir las percepciones sociales y legitimar la adopción de nuevos subsistemas funcionales, transmitir significado, identidad y sentido de pertenencia. (AU)


Summary:Application of Shiatsu provides therapeutic relief to a growing number of people seeking a solution to their health problems which are not solved by biomedicine. This practice was introduced in Buenos Aires by Japanese masters in the 70's. It received additional impulse in the 90's due to the performance of non-Japanese therapists who had been trained both locally and abroad. Another contributing factor was the fact that it was promoted and brought to public attention by New Age circuits. There are currently eight centers available for treatment of patients and for the development of training courses. There is also a network of independent therapists. Surveys reveal the existence of insatisfaction with official medicine due to its excessive emphasis on technological development and neglect of an attitude of humane understanding. Patients obtain positive results in the treatment of a wide range of ailments. Whilst providing health care to those who are in need of it, therapists are able, at the same time, to pursue their own inner search. In many cases, a true interaction of oriental and occidental cosmovisions takes place, resulting in the modification of previously constructed ways of perceiving the universe. Thus, the practice of Shiatsu provides significant elements to those who apply it, in terms of nourishing social perceptions and legitimizing the adoption of new functional subsystems, conveying meaning, identity and a sense of belonging. (AU)


Asunto(s)
Identificación Social , Acupresión , Cosmovisión , Argentina , Terapias Complementarias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA